Explotación de litio: Fallo de la Corte obliga al gobierno jujeño a realizar audiencia
Por La hora de Jujuy - Wednesday, Dec. 28, 2011 at 8:33 AM
S. S. de Jujuy - Será el 28 de marzo a las 10. Se abordará la denuncia de pueblos originarios por omisión de consulta previa en el otorgamiento de permisos por parte de las autoridades jujeñas.
corte_suprema.jpg, image/jpeg, 600x360
La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió convocar para el 28 de marzo, a las 10, a una audiencia pública a la Comunidad Aborigen Santuario Tres Pozos y a las restantes comunidades demandantes que –según sostienen- habitan las Salinas Grandes en los departamentos de Cochinoca y Tumbaya de la Provincia de Jujuy y La Poma y Cobres de la Provincia de Salta, y al gobernador de la Provincia de Jujuy, que se celebrará en la sede del Tribunal en el marco de la causa C.1196.XLVI “Comunidad Aborigen de Santuario Tres Pozos y otros c/ Jujuy, Provincia de y otros s/ amparo”, en trámite ante la Secretaría de Juicios Originarios.
La decisión se sustenta en la denunciada omisión deconsulta previa, información y participación de las comunidades en que habrían incurrido las autoridades jujeñas en los expedientes en trámite en la órbita provincial, en los que se habrían otorgado permisos de exploración y explotación de litio y borato en los departamentos antedichos.
El fallo:
Comunidad Aborigen de Santuario Tres Pozos y otros c/ Jujuy, Provincia de y otros s/ amparo.
Buenos Aires, 27 de diciembre de 2011
Autos y Vistos; Considerando:
Que la Comunidad Aborigen de Santuario de Tres Pozos y las demás individualizadas en el escrito de inicio y en el de fs. 240/242, deducen acción de amparo, a fin de que se condene a arbitrar las medidas necesarias para hacer efectivos sus derechos de participación y consulta, y, en consecuencia, puedan expresar el consentimiento libre, previo e informado sobre los programas de prospección o explotación de los recursos naturales existentes en sus territorios.
Manifiestan que pretenden hacer efectivos sus derechos en los expedientes administrativos en trámite, en los que se otorgaron permisos de exploración y explotación de litio y borato en la zona de la sub cuenca Laguna de Guayatayoc-Salinas Grandes, en razón de la omisión de consulta previa, información y participación en que incurrieron las autoridades locales respecto de las comunidades.
Indican que viven desde tiempo inmemorial en la zona, y que las salinas constituyen un ecosistema único que se encuentra dentro de sus propios territorios, que les provee de los recursos naturales de uso común que son necesarios para su subsistencia, como el agua y la sal que les permite la vida, el trabajo y la producción.
Asimismo, solicitan que se ordene el dictado de una medida cautelar por la cual se ordene abstenerse de otorgar cualquier permiso administrativo de cateo o exploración y explotación minera en la zona de riesgo en cuestión, especialmente las referidas a litio y borato, así como también que se suspenda la ejecución de los permisos ya otorgados.
Fundan su pretensión en los artículos 16, 41, 75, incisos 17 y 18 de la Constitución Nacional, en los instrumentos internacionales de derechos humanos enunciados en el inciso 22 de ese precepto, en el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la OIT y en los artículos 1°, 2°, 4° y 31 de la Ley General del Ambiente, 25.675.
Que la omisión de consulta previa, información y participación en que —según se denuncia— habrían incurrido las autoridades locales en los expedientes administrativos en trámite, en los que se habrían otorgado permisos de exploración y explotación de litio y borato en las zonas de Cochinoca y Tumbaya, exigen de esta Corte el ejercicio del control encomendado a la justicia sobre las actividades de los otros poderes del Estado y, en ese marco, la adopción de las medidas conducentes que, sin menoscabar las atribuciones de estos últimos, tiendan a sostener la observancia de la Constitución Nacional (conf. Fallos: 330:111, 4134 y 331:2925).
Ello es así, pues le corresponde al Poder Judicial de la Nación buscar los caminos que permitan garantizar la eficacia de los derechos, y evitar que estos sean vulnerados, como objetivo fundamental y rector a la hora de administrar justicia y de tomar decisiones en los procesos que se someten a su conocimiento. No debe verse en ello una intromisión indebida del Poder Judicial cuando lo único que se hace es tender a tutelar derechos, o suplir omisiones en la medida en que dichos derechos puedan estar lesionados (conf. causas citadas precedentemente; Fallos: 328:1146).
De tal manera, de acuerdo a lo que surge de los elementos incorporados al proceso, y en el marco de la intervención asumida por el Tribunal en las causas “Lavado, Diego Jorge y otros c/ Mendoza, Provincia de y otro” (Fallos: 330:111), “Defensor del Pueblo de la Nación c/ Estado Nacional y otra —Provincia del Chaco—” (Fallos: 330:4134) y “Salas, Dino y otros c/ Salta, Provincia de y Estado Nacional” (Fallos: 331:2925), se dispondrá en el caso la comparecencia a una audiencia pública de las comunidades demandantes y del señor gobernador de la Provincia de Jujuy. Ello, sin perjuicio de lo que en definitiva se decida en relación a la competencia de esta Corte para entender en el caso por vía de la instancia prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional, y a la condición de partes que pudieran revestir los demás codemandados.
Por ello, oída en esta instancia la señora Procuradora Fiscal, y sin perjuicio de la decisión que en definitiva se adopte, se resuelve: Convocar a una audiencia a realizarse en la sede de esta Corte el 28 de marzo de 2012 a la hora 10, en la cual los citados deberán expedirse en forma oral y pública ante el Tribunal sobre la situación que se denuncia. Notifíquese a la actora por cédula, y al señor gobernador de la Provincia de Jujuy mediante oficio. Comuníquese al señor Procurador General y al señor Defensor Oficial ante esta Corte. RICARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - CARLOS S. FAYT - JUAN CARLOS MAQUEDA - E. RAÚL ZAFFARONI.
ES COPIA
Parte actora: Comunidad Aborigen de Santuario Tres Pozos; Cominidad Aborigen de San Francisco de Alfarcito; Comunidad Aborigen del Distrito de San Miguel de Colorados; Comunidad Aborigen de Aguas Blancas; Comunidad Aborigen de Sianzo; Comunidad Aborigen de Rinconadilla; Comunidad Aborigen de Lipan; Organización Comunitaria Aborigen “Sol de Mayo”; Comunidad Aborigen de Pozo Colorado-Departamento Tumbaya; Comunidad Aborigen de Santa Ana, Abralaite, Río Grande y Agua de Castilla; Comunidad Aborigen El Angosto Distrito El Moreno; Comunidad Aborigen Cerro Negro; Comunidad Aborigen de Casa Colorada; Comunidad Esquina de Guardia; Comunidad Indígena Atacama de Rangel; Comunidad Aborigen de Cobres; Comunidad Likan Antai Paraje Corralitos; Comunidad Aborigen de Tipan; Comunidad Aborigen Sayate Oeste, Departamento Cochinoca; Comunidad Aborigen de Quebraleña Pueblo Kolla-Departamento Cochinoca; Comunidad Aborigen de Santa Ana de la Puna; Comunidad Aborigen Cochagaste; señor Jorge Luis Mamani, en representación del Pueblo Kolla de la Provincia de Jujuy, en su carácter de integrante del Consejo de Participación Indígena (CPI); todas ellas representadas por sus apoderados, doctores Alicia Chalabe y Enrique Oyharzabal Castro, con el patrocinio letrado de los doctores Rodrigo Solá y Lorena María Gutiérrez Villar.
Parte demandada: Provincias de Jujuy y Salta, y el Estado Nacional.
Defensor Público ante la CSJN: doctor Julián Horacio Langevin, en representación de los menores que integran las comunidades involucradas.
Amicus Curiae: Fundación Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), representada por su presidente, señor Adolfo Pérez Esquivel.
Fundación Ambiente y Recursos Naturales, representada por su apoderada, doctora María Eugenia Di Paola, con el patrocinio letrado de los doctores Carina Quispe, Gabriela Vinocur y Jorge Alberto Ragaglia.
www.lahoradejujuy.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=35614%3...
06.12.11
ARGENTINA. Explotación de litio : Indigenas de Jujuy denuncian amenazas ante relator de Naciones Unidas
Informaron que el mismo día que James Anaya visitaba Salinas Grandes (foto der.), una patrulla policial de Salta estaba en jurisdicción provincial jujeña interceptando vehículos y pidiendo explicaciones del encuentro, a pedido de una empresa minera.
El Relator Especial de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, James Anaya, visitó este fin de semana las Salinas Grandes, donde se reunió con las 33 comunidades de Jujuy y Salta que, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, demandaron a los estados de Jujuy y Salta por la violación a sus derechos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado, producido en el marco de los trabajos de exploración que llevaban adelante empresas interesadas en la explotación del litio.
El caso de Salinas concitó el interés particular del Relator James Anaya quien a mediados de este año recibió en Ginebra a representantes de comunidades y sus asesores legales. En ese marco, Anaya se había comprometido a venir a la Argentina.
El Relator, en un informe del 11 de julio de este año, sobre "la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas", presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, abordó casos de industrias extractivas que realizan operaciones dentro de territorios indígenas. Allí Anaya había señalado que "las actividades de las industrias extractivas producen efectos que a menudo violan los derechos de los pueblos indígenas". El Relator entonces señaló que "los proyectos de extracción de recursos naturales (...) constituyen una de las fuentes más importantes de abuso de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo", porque socavan habitualmente el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas en las esferas política, social y económica.
En su visita a la Argentina, Anaya, que es la máxima autoridad del sistema de Naciones Unidas en materia indígena, llegó a las Salinas Grandes donde las comunidades que participan de la demanda -aún no fue resuelta por la Corte- se expresaron y pidieron al funcionario que efectúe recomendaciones al Estado Argentino para que se efectivice el derecho indígena a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado. Estos derechos están garantizados por la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de Derechos Indígenas, todos ratificados por el Estado Argentino.
En helicóptero al Ojo del Huancar
James Anaya llegó en helicóptero al lugar denominado "Ojo del Huancar" situado en el límite entre Jujuy y Salta. Allí lo aguardaban las comunidades con sus wipallas, su música, sus coplas y todos los ritos que son propios de sus culturas ancestrales.
Al arribar a ese lugar, Anaya anunció que tras escuchar las expresiones de las representantes indígenas de la región, efectuará un informe con recomendaciones al Gobierno argentino y al Sistema internacional para mejorar la situación de estas comunidades.
Resaltó el funcionario que la "Organización de Naciones Unidas tiene una especial interese en los derechos de los pueblos indígenas" lo cual -destacó- se ha expresado en la aprobación de la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT. En estos instrumentos, explicó a las comunidades, se reconocen "sus derechos a la libre determinación para poder decidir sus futuros, controlar sus propios territorios, participar en todas las decisiones que les afectan y poder determinar sus planes de desarrollo".
Reconoció James Anaya que se ha avanzado en el reconocimiento de derechos indígenas, "ahora falta que estos derechos sean ejercitados día a día por ustedes. Esta es la gran tarea en la que están los pueblos indígenas del mundo. Ustedes debieran sentirse apoyados por ellos y por la comunidad internacional y mi presencia aquí representa ese apoyo".
Anaya se comprometió ante las comunidades de las Salinas a receptar los aportes, estudiarlos y efectuar en función de ellos recomendaciones al estado argentino. "Voy a hacer todo lo que pueda para que sus derechos puedan ser reconocidos efectivamente" afirmó.
Anaya escuchó con atención los relatos de Clemente Flores, Liborio Flores, Benita Chácez, Verónica Chavez, Julio Valdivieso, Walter Alancay, entre otros dirigentes y a los asesores legales Alicia Chalabe, Enrique Oyarzábal y Rodrigo Solá quienes llevan adelante el recurso ante la Corte de Justicia Nacional.
Defienden el agua
Las exposiciones se centraron en la defensa del agua, un recurso natural escaso en esta región semidesértica y vital para las economías de subsistencia de las comunidades. La posibilidad de que se extraiga litio implica la utilización intensiva de agua que nutre la actividad agroganadera y además también implica el desequilibrio del sistema salino del que viven. "No queremos que esto se convierta en un desierto, no podemos permitirnos dejarles eso a nuestros hijos y no vamos a emigrar de acá, por eso vamos a defender nuestros derechos" dijeron.
Defendieron también a las salinas y la producción de sal que configuran un modelo de desarrollo económico ancestral. Denunciaron en ese marco los atropellos y amenazas de las empresas que realizan exploraciones mineras en busca de litio.
Otro reclamo central fue la devolución de los territorios que habitan desde siempre y en tal sentido requirieron que les sean entregados los títulos de propiedad comunitaria, tal como lo reconoce el derecho vigente. "Con la Constitución de 1994 se nos ha reconocido la propiedad de nuestros territorio, sin embargo estamos en el 2011 y se ha producido un avance minero sin que se haya concretado el reconocimiento de nuestras tierras", enfatizaron.
Pusieron de relieve los representantes indígenas que se les ha violentado el derecho a ser consultados y el derecho a un desarrollo con identidad propia.
Para estas comunidades el vínculo con la tierra es constitutivo de su identidad, porque la Pachamama es un espacio vital de realización. "Nos duele que rompan a nuestra Madre Tierra", dijo Verónica Chávez y resaltó que "nosotros no comemos ni bebemos litio, vivimos de la sal". Denunció la dirigente que fueron amenazados por una empresa este fin de semana cuando se encontraban en un sector de la salina. "Le pido al hermano Anaya que lleve nuestras presencias en su corazón. Nosotros vamos a pedirle a la Pachita que le de fuerza para defendernos", cerró su intervención, emocionada, Verónica.
La abogada Alicia Chalabe, por su parte, le solicitó al Relator que incluya en su informe recomendaciones sobre el derecho a la consulta en los términos del derecho indígena y efectuó un pedido para que se implemente un mecanismo ágil de titulación y entrega de tierras. Su par, Enrique Oyarzábal, por su parte, explicó que en estos procesos es vital que se respete el derecho a la identidad y a un modelo de desarrollo que respete esa identidad. "Esta no es una discusión economicista, porque lo que está en juego con la explotación de litio es un modo de vida de pueblos con una cultura agrocéntrica", sintetizó.
Que se garantice seguridad ante las amenazas
Por su parte, el abogado Rodrigo Solá se refirió al derecho al agua de las comunidades y requirió al Relator que incluya una recomendación para que el estado Argentino garantice el acceso al agua desde la perspectiva del desarrollo con identidad". También solicitó al Relator efectúe recomendaciones para que se garantice la seguridad, la integridad física, psicológica y cultural, de estas comunidades que vienen sufriendo amenazas por parte de las empresas. De hecho, ese mismo día en territorio jujeño de las salinas una patrulla policial de la Subcomisaría de San Antonio de los Cobres (Salta) a cargo del Oficial José Luis López, se encontraba en la zona por pedido de una empresa minera que le había solicitado el día anterior que intervenga porque miembros de las comunidades estaban afectando su derecho al trabajo.
"La policía salteña no puede operar en la jurisdicción provincial jujeña, sin embargo estuvieron interceptando vehículos y pidiendo explicaciones del encuentro, cumpliendo el pedido de una empresa, sin que mediara denuncia alguna, según explicó el propio Oficial López al COAJ", señalaron, desde este organismo.
Al término del encuentro con el Relator James Anaya, las comunidades invitaron al funcionario y a sus colaboradores a participar del ancestral rito de darle de comer a la tierra. En ese lugar, donde hay un ojo de agua y con la Pacha abierta, todos se postraron en la tierra para pedirle que haya un futuro de mayor dignidad y respeto a los pueblos indígenas.
Precisiones sobre la demanda
En 2009, treinta y tres comunidades de Jujuy y Salta, ubicadas en la subcuenca de Guayatayoc, se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque en el marco del boom del litio, advirtieron que se les estaban avasallando sus derechos a ser consultadas y a brindar su consentimiento previo, libre e informado en las cuestiones referidas a la gestión de los recursos naturales existentes en sus territorios.
Concretamente, las comunidades aguardan que la justicia ordene a los gobiernos la implementación de mecanismos adecuados de participación y consulta a las comunidades aborígenes, en los expedientes administrativos en trámite, en los cuales se otorgaron permisos de exploración y/o explotación de minerales en la zona de la Sub-Cuenca Laguna de Guayatayoc - Salinas Grandes, de ambas provincias, en razón de la omisión de consulta previa e información y participación.
En el expediente judicial, un informe técnico efectuado a pedido del COAJ, por el Dr. En Biología Jorge Gonnet y el Dr. En Geología Aníbal Manzur determinó que las perforaciones realizadas en el marco de trabajos de exploración afectó un acuífero y destacó que "esta situación de inundación está afectando la condición natural de la salina en el sitio". Los técnicos advirtieron entonces que "si la condición de surgencia se extiende en el tiempo, se generará una importante superficie de agua permanente, que provocará un impacto significativo sobre el sistema salino, afectando la posibilidad de explotación tradicional de sales".
Las salinas constituyen un ecosistema único, que desde siempre provee a las Comunidades Indígenas de la zona de los recursos materiales necesarios para su sustento, por el trabajo y la producción de la sal.
Pero además, tanto o más importante que la dimensión material, es la relación entre los pueblos originarios y las salinas, porque reviste un carácter espiritual único: éstas son su hogar y su medio de subsistencia, el lugar en que descansan sus ancestros y dónde despliegan su identidad y su cultura. Allí, los pueblos indígenas desarrollan su vida en perfecta armonía con el medio ambiente, cuidando de no afectar el delicado equilibrio natural del que ellos mismos forman parte. Sin las salinas, condición necesaria de la existencia de las Comunidades Indígenas, éstas desaparecerían.
6/12/2011
FUENTE
El saqueo anunciado: La explotación del litio en la Puna Argentina
La inminente intensificación de los estudios exploratorios en los ricos yacimientos puneños que contienen Litio a dado un paso más con el respaldo del gobierno nacional, en la persona del ministro de Ciencia, Tecnologia e Innovación Productiva, Lino Barañao, a las últimas movidas del gobierno de Jujuy para posicionarse como actor interesado en las nuevas invasiones empresariales que ya se anuncian sobre nuestros bienes comunes; esta vez han puesto el ojo en el mineral de Litio, considerado estratégico en las nuevas batallas energéticas que la modernidad global pretende instalar sobre las recurrentes crisis de los combustibles fósiles.
La estrella minera del Litio nos ensombrece a todos los norteños, de Jujuy y Salta, pero también de Chile y Bolivia. Es sabido que nuestra puna andina posee los más ricos yacimientos del Planeta y ya comenzaron las maniobras transnacionales para el control de la energía que duerme en el suelo de nuestros pobres Estados Nacionales.
Una inmensa superficie de salares y arenales ,que siempre han dado sustento a las antiguas culturas de la meseta andina, ingresa en la etapa de explotación intensiva y saqueo planificado, que, como ya ha sucedido tantas veces, no dejará más que inmensos piletones residuales y aguas contaminadas, llevándose también, el frágil equilibrio de las comunidades ancestrales que habitan esas áridas regiones.
Empresas japonesas, canadienses, australianas, comienzan a recorrer los antiguos senderos, mueven los resortes ministeriales y prometen grandes negocios que cambiarán, seguramente, la vida de los pueblos y los ecosistemas.
Nos quieren convencer de entrar en la modernidad y el crecimiento, nos hablan de nuevas tecnologías y cuidados ambientales, nos pintan un futuro de pleno empleo y buenos sueldos. El modelo minero sabe como convencer y tiene como hacerlo. Los más interesados, lamentablemente, son los funcionarios estatales, encandilados por los cálculos de potencialidad productiva y las cifras monetarias que les presentan en un reparto que ya ha comenzado, y donde los originarios habitantes, van a recibir el derrame de las riquezas extraídas, sin otra posibilidad que aceptar la lógica del mercado. El Litio no está solo, se encuentra mezclado con otros minerales en proporciones diversas, y las tareas extractivas necesitan agua en inmensas cantidades para decantarlo y concentrarlo. Una locura propia de estos tiempos modernos, allí donde el agua es un bien tan preciado para la vida, donde cada manantial y cada surgente son sagrados, donde la costra de sal es trabajo y sustento para muchos, irán apareciendo inmensos diques de cola , tajos profundos y anchurosos, que van a modificar para siempre al hombre y al paisaje.
A los puneños no se les ha consultado, nadie les ha preguntado sobre sus destinos y el de su descendencia, nunca han podido obtener la titularidad de sus tierras comunales, pero deberán enfrentar nuevas promesas de mejorar las escuelas, los puestos de salud, algunas viviendas y televisión digital, deberán callar ante los discursos de progreso y crecimiento, el silencio del hombre y del paisaje será su única resistencia ante el invasor empresarial.
Los que venimos luchando contra los monocultivos que producen agrocombustibles para los tanques de los automóviles europeos en lugar de alimentos, veremos también llevarse el Litio para las baterias de sus coches y celulares. Seguimos siendo un pais colonizado que entrega sus materias primas a cambio de muy poco y torcer ese destino es la tarea pendiente que nos compromete a defender el suelo de la Puna y no permitir el despojo minero que ya nos está desarraigando.
Fernando Rovelli
Grupo de Reflexión Rural
¿Quién se lleva el litio de Argentina?
060711 - Alejandro Giuffrida -Relatos de Tierra - La explotación del litio en la puna argentina es un imán para las mineras y automotrices multinacionales que se suman al millonario mercado de las baterías. Desde los sectores industrias argentinos sostienen que el mineral debe trabajarse en la cadena de valor nacional, mientras que las comunidades locales reclaman mayor participación en la toma de decisiones.
A mediados de junio, sin demasiada prensa, se conoció que la Unidad de Gestión Ambiental jujeña le dio luz verde a la firma Sales de Jujuy (de la australiana Orocobre) para avanzar en su proyecto de extracción de litio en la salinas de la puna argentina. Una vez estabilizada, se estima que la empresa logrará una producción anual de 16,400 toneladas anuales, lo que a cotización actual del mineral representaría unos 100 millones de dólares.
(Ver: Argentina, tercer productor mundial de litio)
La iniciativa se desarrolla en conjunto con Toyota, que ingresó en el negocio con un desembolso de unos 4,5 millones de dólares (subsidiados a bajo costo por el Gobierno japonés), los cuales se volcaron a completar los estudios de factibilidad del proyecto. Además del litio, la explotación de Orocobre en el Salar de Olaroz dejará unas 36 mil toneladas de potasio.
El auge del litio es un capítulo que recién está comenzando, traccionado en gran parte por la generación de automóviles eléctricos, que funcionan a partir de baterías de litio-ion. Entre el sur boliviano y el norte argentino y chileno se encuentra cerca del 85% de la reserva mundial de este mineral; lo que motivó hace dos años a la revista Forbes a caratular a este triángulo geográfico como “la Arabia Saudita del litio”.
El mineral fue adquiriendo en estos últimos años un lugar estratégico en término energéticos, dado que muchos analistas sostienen que será la renovación o alternancia de la excesiva dependencia industrial al uso de petróleo.
Entre los sectores industriales argentinos denuncian que la explotación del mineral consiste meramente en su extracción por parte de grandes multinacionales que luego lo exportan para procesarlo en Europa o Asia.
(Ver: Más de diez mineras con las garras en el litio de Argentina)
El Proyecto Olaroz
Mediante el Acta 266 de la Unidad de Gestión Ambiental Minera de Jujuy, el 14 de junio la firma Orocobre Limited recibió el visto bueno para comenzar a explotar el Salar de Olaroz, ubicado a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde se prevé una producción de 16,400 toneladas anuales, con una reserva ciertamente extensa capaz de sustentar el proyecto por unas cuatro décadas.
“El estudio preliminar indica que el Proyecto Olaroz tiene el potencial de ser un proyecto muy atractivo, con retornos de inversión fuerte y bajo riesgo técnico”, destaca la propia firma australiana, promocionándose a sus inversores.
Los minerales, así como se extraen, se exportarán directamente por el puerto chileno de Antofagasta, a unos 550 kilómetros de Olaroz, según lo reconoce la misma compañía. Incluso, además de Olaroz, Orocobre ya tiene iniciado un proceso de exploración y está cerca de la explotación de las Salinas Grandes, conocidas por su atractivo turístico, así como también del Salar de Cauchari otro gran yacimiento de litio jujeño.
|
Radiografía del mercado del litio
En el año 2000 se consumía en el mundo el equivalente a unas 70 mil toneladas de carbonato de litio y, a grandes rasgos, la mayoría de los pobladores de la puna andina desconocían que bajo sus blancos desiertos de sal descansaba un mineral con ese nombre. El boom de las tecnologías móviles colocó bruscamente el tema en agenda, dado que para 2010 el consumo había pegado un salto hasta las 120 mil toneladas.
La industria del vidrio y cerámicos son las principales consumidoras actualmente del litio, condensando el 30% de la demanda, seguidas por la producción de baterías algunos pocos puntos porcentuales detrás. De todas formas, para antes que finalice este decenio, todos los analistas esperan que esa relación se invierta.
La explicación es obvia: 9 de cada 10 computadoras portátiles y 6 de cada 10 celulares utilizan baterías con litio. El mercado mundial de estas baterías mueve unos 4.000 millones de dólares anuales. Sumando las baterías de litio-ion para automóviles y otras industrias, todo indica que en cinco años este mercado se va a multiplicar por cinco.
De todas formas, en lo que a precios se refiere, el grueso de los analistas aseguran que permanecerá rondando los 6.000 dólares la tonelada y que quizás a partir de 2016 los valores encuentren cierta presión por demanda y se verifique algún aumento.
Tanta previsibilidad en los precios, por estos días de agitación de mercados, ciertamente llama la atención, pero en el caso del litio es necesaria la aclaración de que es un bien que no figura dentro de una bolsa de commodities, por lo que los precios se negocian entre productores y consumidores finales, con algunas intervenciones gubernamentales, lo cual garantiza –o al menos propone- un horizonte más o menos definible.
Otros actores
Además de Orocobre, el mapa del litio en la región está integrado por otros pocos grandes actores multinacionales, que concentran la exportación del mineral y se reparten entre sí la explotación de las salinas, donde se encuentra la reserva del carbonato de litio.
Los pedidos de cateos y explotación se multiplican constantemente y las informaciones oficiales escasean. Las poblaciones locales denuncian que no conocen los detalles de los proyectos, ni quiénes son las compañías que desembolsan sus inversiones millonarias y sus repentinas promesas de fuentes laborales.
Entre las firmas de mayor peso, sin dudas, figura Talison Lithium Limited: Actualmente, se posiciona como el actor de más alto nivel de producción mundial de litio, con proyectos en Australia y Chile. Maneja un ritmo de extracción de 50 mil toneladas anuales, pero una reciente inversión expandió su capacidad a unas 110 mil toneladas. De lograrse ese salto y con una cotización de 6.000 dólares por tonelada de litio, la empresa estaría generando una facturación anual de 660 millones de dólares. Uno de sus mayores compradores es China, que utiliza el mineral para la generación de baterías.
Otra de las compañías que está operando en la Argentina es Lithium One, la cual maneja el proyecto Sal de Vida, en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca (la fuente de más del 16% de la producción mundial de litio), de donde además extrae potasio, en conjunto con la firma estadounidense FMC Lithium Corp y un consorcio de empresas coreanas.
Le sigue también la firma Lithium Américas Corp que, al igual que Orocobre, está trabajando sobre los salares jujeños de Olaroz y Cauchari y, sumando otras exploraciones en otros tres lagos salteños, posee permisos sobre unas 165 mil hectáreas de la puna argentina. Y un poco más atrás se encuentra también Dajin Resources Corp. con permisos sobre 100 mil hectáreas.
http://www.avizora.com/atajo/informes_varios/mineria/0018_adonde_va_el_litio_de_arge
Más de diez mineras con las garras en el litio argentino
Miercoles, 05 de Enero de 2011El Noroeste Argentino (NOA), uno de los vértices del triángulo del litio, continúa dando buenas novedades en su "fiebre", que este año se tradujo en inversiones, sólo en exploración, por más de US$ 100 millones. En la Puna ya están apostadas ADY Resources, con un desarrollo avanzado, mientras que en etapas preparatorias o exploratorias están Ekeko, Lithium1, Orocobre, South American Salars, Minera Exar, Compañía Minera Solitario Argentina, Latin American Salars, Rodinia y Bolera. ADY Rincón Lithium, de capitales australianos, es la controladora de ADY Resources, que el año pasado produjo 14 ton de litio en el Salar del Rincón, a 270 km al N.O. de la capital salteña y a 25 km de la frontera con Chile, en un área de 350 km2. Técnicos de la empresa informaron que el año próximo se producirá carbonato de litio: en una primera etapa, 1.200 ton/año, y después, hidróxido de litio, cloruro de litio y litio metálico. Daniel Galli, director técnico de la minera, explica que a 250 km, en Salar de Río Grande, se produce el sulfato de sodio necesario para la obtención de las sales de litio. "Los residuos no vuelven a los salares, se colocan en zonas "impermeables" para evitar la alteración del medio y se estudia su reciclado en subproductos que pueden usarse en el agro". Rodrigo Frías, representante legal, destaca la calidad de la relación con las comunidades cercanas entusiasmadas con la inminente entrada en operaciones de la explotación. Las inversiones realizadas alcanzan los US$ 30 millones.
ADY está completando los estudios de exploración y está seleccionada el área de explotación. Ya concluyó el estudio de la química del proceso, realizó ensayos en prototipo y en escala piloto, como así también la ingeniería conceptual, básica y de detalle de la primera etapa de producción a escala industrial. ADY ya resolvió el diseño y construcción y se están ultimando detalles respecto del montaje de la planta para esta primera etapa que se prevé poner en marcha entre fines de este año y principios de 2011.
La exploración realizada muestra una salmuera con concentraciones de muy poca variación hasta los 300 m de profundidad y en toda la extensión del salar (30.000 has). La concentración de litio en la salmuera arroja valores entre 400 y 600 mg/litro.
Con respecto a las obras en marcha, se encuentran trabajando en el montaje de la planta, la construcción de áreas de servicios y depósitos, como así también en la ampliación del campamento.
Actualmente, la fuerza laboral de la empresa, entre Salta y Jujuy, es de 100 empleados (50 directos y 50 contratistas) a los que se suman otras 15 personas entre administrativos y personal de laboratorio.
Por su parte, la canadiense Rodinia Lithium, reveló recientemente el descubrimiento de litio y potasa de alto grado en su proyecto Salar de Diablillos, también en Salta. Las perforaciones detectaron valores de 713 mg/l de litio. Estas cifras podrían indicar "un acuífero de tamaño considerable, capaz de convertirse en productor" de litio, además de potasa y boro.
La canadiense Lithium One, operadora del proyecto Sal de Vida anunció hace pocos meses un acuerdo para impulsar un emprendimiento conjunto con la minera estatal surcoreana Kores, que otorga a esta última la opción de un 30% en el proyecto, a cambio de un financiamiento de hasta US$15 millones. Las dos compañías confluirán en una compañía argentina, luego de la entrega del Estudio de Factibilidad, que deberá concluir en 2011. También planean suscribir un acuerdo por el cual Kores podría comercializar derivados de litio del proyecto a China, Japón y Corea, mientras que Lithium One venderá los productos de potasa a nivel global.
Orocobre, por su parte, ha obtenido resultados positivos en sus actividades en los salares de Jujuy. Paralelamente, ha consolidado una alianza estratégica con la compañía automotriz Toyota Tsusho y sus propiedades mineras tienen una posición dominante en el "triángulo del litio" con más de 300.000 has.
La empresa destaca el significativo potencial exploratorio en Cangrejillos (Salinas Grandes) y en Cauchari; en etapa muy avanzada. Se trata de Olaroz, proyecto que exhibe un potencial de producción de 15.000 ton/año de carbonato de litio y unas 36.000 de potasa. El yacimiento cuenta con muy buenas condiciones de infraestructura y logística necesarias para su desarrollo, a lo que suma la disponibilidad de mano de obra local. Los planes de la empresa han fijado un cronograma de construcción de instalaciones para el próximo año y la entrada en producción para 2012.
Minera Exar, subsidiario de Lithium Americas Corp está abocada a la exploración de litio y potasio en Argentina. En la actualidad realiza tareas de exploración avanzada en el Salar de Cauchari y Olaroz, en la provincia de Jujuy, y en el Salar de Incahuasi, Pocitos y Arizaro en Salta.
La empresa posee más de 110.000 has con reservas estimadas en 4.900.000 ton de carbonato de litio y 7.700.000 ton de potasio. Está próxima a concretar la instalación de laboratorios y la planta piloto. Hasta principios de 2011 tiene previsto completar los estudios de factibilidad económica del proyecto. Exar cuenta con inversores estratégicos muy importantes como los fabricantes de baterías Magna Internacional Inc. y la automotriz Mitsubishi Corporation.
Bolera Minera es el joint venture de los grupos franceses Bolloré y Eramet, líderes en los sectores minero e industrial, respectivamente. Bolera firmó con la argentina Minera Santa Rita, productora de boratos de las minas Patitos (Salar Centenario, en Salta) y San Antonio (Salar Caucharí, en Jujuy), un convenio que les otorga la opción de adquirir las concesiones de los salares al cabo del periodo de estudios. "Hay que usar tecnología onerosa, con gastos e inversiones de mucho riesgo para una empresa familiar. Para que sea rentable el contenido de litio debe ser elevado en partículas por millón y tener movilidad en las napas subterráneas del salar para extraerlo por bombeo" explica Pablo Haddad, titular de la firma local.
La iniciativa de Bolera Minera fue declarada de interés público por el gobierno de la provincia de Salta, ya que propone la exploración, explotación e industrialización de recursos sobre siete minas del Salar Salinas Grandes, en el departamento La Poma. El decreto del ejecutivo además faculta a la estatal Recursos Energéticos y Mineros Salta (REMSA) a llamar a una licitación pública nacional para la exploración, explotación e industrialización de ese sector.
TRIÁNGULO
La Puna es la zona geográfica específica donde se encuentra la mayoría los salares que contienen litio. En Argentina existen salares con significativa capacidad de producción de litio ubicados en Catamarca, Jujuy y Salta, tres provincias que poseen además una gran tradición como productores mineros.
Los salares de Argentina, Bolivia y Chile concentran el 85% de las reservas mundiales de este mineral estratégico y conforman el "triángulo del litio". La Secretaría de Minería de la Nación considera que de los 10.000.000 ton de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de 9.000.000 ton se encuentran en los tres países.
La mayor concentración se encuentra en el Salar de Uyuni, en Bolivia, donde se calcula que las reservas de este mineral están valuadas en US$ 515.000 millones.
http://www.boletinargentino.com/ciencia/tecnologia/972-mas-de-diez-mineras-con-las-garras
http://www.elsurhoy.com.ar/home/internacionales/3748--mineria-iquien-se-lleva-el-litio-de-a
El litio, el nuevo objeto de los grandes negocios
Entre Argentina, Chile y Bolivia concentran el 85% de las reservas mundiales. El valor de la tonelada pasó de 2.500 a 6.500 dólares. Con la ley actual, el Estado no es dueño de los recursos sino las provincias, las que perciben un magro 3% en concepto de regalías.
Por Rodolfo Cavagnaro - Especial para Los Andes
La noticia se difundió pero casi no tuvo repercusión en los medios de comunicación nacionales. La Argentina ha propuesto a Chile y Bolivia establecer una estrategia común frente a la creciente demanda de litio. Probablemente los tiempos electorales no permiten adentrarse en temas estructurales y estratégicos, o la falta de un conocimiento acabado del tema han hecho que pase como un dato más.
Pero no es un dato más. Entre los tres países concentran el 85% de las reservas mundiales de litio, a tal punto que la región fue denominada como la “Arabia Saudita del litio” por la revista Forbes. De los 3 países, Bolivia concentra el 50% del total, pero casi no lo explota, mientras que Chile es el primer exportador mundial.
La famosa crisis del petróleo se viene anunciando hace muchos años pero la tecnología ha permitido que, por ahora, aparezcan nuevos reservorios que aseguran más tiempo de vida a este recurso fósil que ha movido y mueve grandes intereses en todo el mundo.
Pero lo que pone freno al petróleo es la contaminación ambiental. La quema de combustibles fósiles (petróleo y gas) explica una parte del proceso de calentamiento global generado por la emisión de gases de efecto invernadero. Frente a ambas posibilidades, el mundo se puso a buscar sistemas alternativos y el descubrimiento de las aptitudes del litio está generando grandes movimientos de capital en su búsqueda.
Este metal se encuentra en los grandes salares, asociado, principalmente, al cloruro de sodio, que fue siempre la explotación principal en los salares. No obstante, hace casi dos siglos se descubrieron propiedades medicinales del litio para el tratamiento de ciertos procesos depresivos, y más en la modernidad, como componente de medicamentos utilizados para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer.
Pero la verdadera revolución se dio cuando se pudo establecer la aptitud del metal para acumular energía, y así, todas las baterías que alimentan a teléfonos celulares y computadoras portátiles, están compuestas en base a ion litio, que tiene la particularidad de no generar “efecto memoria”, como ocurría con las viejas baterías de cadmio.
En una columna publicada en Los Andes el 31 de enero de 2010, titulada “La fiebre del litio” explicábamos en detalle las características del negocio y sus posibilidades de expansión con el consiguiente beneficio económico.
Pero el tema no estaba en la agenda de la Argentina. Recién apareció luego de una visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner los países árabes.
Rodolfo Tecchi, director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia argentino, manifestó que “en un futuro cercano y con una producción plena, Bolivia, Argentina y Chile van a manejar el mercado del litio. Podrían hacerlo en una suerte de Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP)”.
El funcionario señaló que “se podrían establecer mecanismos de control de la oferta de carbonato de litio, evitando distorsiones por sobreproducción, que impliquen bajas en el precio internacional”. Es que aún Bolivia no ha iniciado la producción frente a una demanda que crece a un 4,5%. Según explicó Tecchi, el crecimiento del valor de la tonelada de carbonato de litio es sostenido. En los últimos dos años pasó de 2.500 a 6.500 dólares la tonelada.
Creciente interés
La Argentina es, de los tres países, el que posee la menor cantidad de reservorios, aunque son muy importantes ante el valor del producto. Hoy, el mayor volumen se extrae del Salar del hombre muerto, en Catamarca, pero hay marcado interés en yacimientos de Salta, como Salinas Grandes y también en Jujuy.
La cantidad de permisos de exploración concedidos por estas provincias superan los 100, siendo los interesados todas empresas mineras extranjeras. En algunos casos, asociadas con automotrices, como Toyota y Mitsubishi.
La incorporación del litio a la agenda estratégica argentina quedó reflejada en el pedido que la presidenta hizo al presidente de General Motors Argentina para que inviertan en una planta para fabricar baterías en Argentina. La automotriz fue pionera en presentar el primer automóvil híbrido (con dos motores, uno eléctrico y otro convencional), el Volt.
Las empresas se están movilizando a mucha velocidad. El avance en la investigación acerca del desarrollo de vehículos eléctricos con baterías de litio todavía no se ve reflejado en el mercado. En el mundo hay un parque de 100.000 unidades de este tipo, aunque se estima que en los próximos 5 años llegue a 2,5 millones de unidades.
El problema regulatorio
El objetivo de una coordinación de oferta, tipo OPEP, como se plantean los funcionarios argentinos, choca con la realidad de la legislación argentina, que ha quedado muy laxa frente a la velocidad con la que se suceden los acontecimientos.
Argentina debe revisar la Ley de Inversiones Mineras, que se sancionó durante el gobierno de Carlos Menem. En esa época, el precio de los metales estaba muy deprimido y nadie invertía si no recibía incentivos pero, actualmente, el mayor incentivo son los precios de los metales. Lo señalado para el litio vale para el cobre o el oro.
Con la ley actual, el Estado nacional no es dueño de los recursos sino que lo son las provincias y éstas perciben un magro 3% en concepto de regalías. El negocio está y es real pero pasa por otras manos.
La posibilidad de convertir al litio en un recurso estratégico dependerá del tratamiento legislativo que reciba en la materia. Sólo con declaraciones o expresiones de voluntad no se conseguirá nada. Ni siquiera las provincias involucradas han tomado alguna iniciativa en la materia y requeriría un mecanismo de consulta.
Por otra parte, la sobreabundancia de proyectos sin mayores explicaciones está poniendo en alerta a muchas comunidades que no están de acuerdo con las mismas y ya se han planteado medias judiciales.
Lo cierto es que el litio ya se ha convertido en objeto de negocios muy jugosos ya que el 86% de las reservas mundiales están en un pequeño sector de Sudamérica. Todos los miran pero no hay una visión clara de la verdadera dimensión que puede alcanzar como para que se genere una estrategia al respecto.
http://www.losandes.com.ar/notas/2011/9/18/litio-nuevo-objeto-grandes-negocios-594148.
JUJUY- El saqueo anunciado: La explotación del litio en la Puna Argentina
La inminente intensificación de los estudios exploratorios en los ricos yacimientos puneños que contienen Litio a dado un paso más con el respaldo del gobierno nacional, en la persona del ministro de Ciencia, Tecnologia e Innovación Productiva, Lino Barañao, a las últimas movidas del gobierno de Jujuy para posicionarse como actor interesado en las nuevas invasiones empresariales que ya se anuncian sobre nuestros bienes comunes; esta vez han puesto el ojo en el mineral de Litio, considerado estratégico en las nuevas batallas energéticas que la modernidad global pretende instalar sobre las recurrentes crisis de los combustibles fósiles.
La estrella minera del Litio nos ensombrece a todos los norteños, de Jujuy y Salta, pero también de Chile y Bolivia. Es sabido que nuestra puna andina posee los más ricos yacimientos del Planeta y ya comenzaron las maniobras transnacionales para el control de la energía que duerme en el suelo de nuestros pobres Estados Nacionales.
Una inmensa superficie de salares y arenales ,que siempre han dado sustento a las antiguas culturas de la meseta andina, ingresa en la etapa de explotación intensiva y saqueo planificado, que, como ya ha sucedido tantas veces, no dejará más que inmensos piletones residuales y aguas contaminadas, llevándose también, el frágil equilibrio de las comunidades ancestrales que habitan esas áridas regiones.
Empresas japonesas, canadienses, australianas, comienzan a recorrer los antiguos senderos, mueven los resortes ministeriales y prometen grandes negocios que cambiarán, seguramente, la vida de los pueblos y los ecosistemas.
Nos quieren convencer de entrar en la modernidad y el crecimiento, nos hablan de nuevas tecnologías y cuidados ambientales, nos pintan un futuro de pleno empleo y buenos sueldos. El modelo minero sabe como convencer y tiene como hacerlo. Los más interesados, lamentablemente, son los funcionarios estatales, encandilados por los cálculos de potencialidad productiva y las cifras monetarias que les presentan en un reparto que ya ha comenzado, y donde los originarios habitantes, van a recibir el derrame de las riquezas extraídas, sin otra posibilidad que aceptar la lógica del mercado. El Litio no está solo, se encuentra mezclado con otros minerales en proporciones diversas, y las tareas extractivas necesitan agua en inmensas cantidades para decantarlo y concentrarlo. Una locura propia de estos tiempos modernos, allí donde el agua es un bien tan preciado para la vida, donde cada manantial y cada surgente son
sagrados, donde la costra de sal es trabajo y sustento para muchos, irán apareciendo inmensos diques de cola , tajos profundos y anchurosos, que van a modificar para siempre al hombre y al paisaje.
A los puneños no se les ha consultado, nadie les ha preguntado sobre sus destinos y el de su descendencia, nunca han podido obtener la titularidad de sus tierras comunales, pero deberán enfrentar nuevas promesas de mejorar las escuelas, los puestos de salud, algunas viviendas y televisión digital, deberán callar ante los discursos de progreso y crecimiento, el silencio del hombre y del paisaje será su única resistencia ante el invasor empresarial.
Los que venimos luchando contra los monocultivos que producen agrocombustibles para los tanques de los automóviles europeos en lugar de alimentos, veremos también llevarse el Litio para las baterias de sus coches y celulares. Seguimos siendo un pais colonizado que entrega sus materias primas a cambio de muy poco y torcer ese destino es la tarea pendiente que nos compromete a defender el suelo de la Puna y no permitir el despojo minero que ya nos está desarraigando.
http://www.copenoa.com.ar/El-saqueo-anunciado-La-explotacion.htmlhttp://www.taringa.net/posts/info/4928375/Argentina-potencia-mundial-_Litio-el-combustibl
[PDF]