Gracias a Erika, por hacernos partícipes de semejante aberración y genocidido institucionalizado, y aceptado, hipócrita y demencialmente por el grueso de la humanidad:hombres y ...mujeres, etiquetándome en este articulo.
La aberración y desequilibrio entre hombres y mujeres es  mayor cuando, las propias mujeres, no llaman a semejante asesinato y  genocidio, asesinato y genocidio contra la mujer, de la mujer... Y lo  denominan "violencia de género"...por ejemplo.
El que no seamos capaces de denunciar las cosas por su nombre, evitando hacer análisis y denuncias exactas sobre lo que sucede en la Tierra desde hace miles de años, ya nos posiciona, nos coloca en el lugar exacto de evolución que nos corresponde: en el ostracismo existencial y la demencia cósmica permanente.
Que las propias mujeres no denuncien el asesinato permanente al que someten a la propia mujer en casi todo el Mundo..es ya de por sí, un gran problema, y una psicopatología alarmante. Y , si encima, los comentarios de los pocos hombres que puedan atreverse a escribir sobre el tema, son ,como el que acabo de leer -"interesante artículo"- .o , simplemente, inexistentes,como puedo apreciar..es que, definitivamente, tenemos el Mundo que nos corresponde.
Así se escribe la historia inversa de este Planeta..
Un Planeta que debería ser considerado Mater..Madre...pero,  que, las propias "madres" niegan su hegemonía, y ante la destrucción vil  de su esencia Madre... miran hacia otro lado.. y, cobardemente,..  otorgan por que callan...
Invito a hombres y mujeres,- y no pido  que sean valientes-, a que denuncien lo que es una aberración cósmica y  terrestre, terrestre y cósmica,intolerables... y sean, por una vez, -una  sola, por favo-r, auténticos Seres Humanos. Donde la propia dignidad  humana el respeto, la admiración mútua, la entrega de vida, la  compasión, la protección, el ensalzamiento, la dignidad, la nobleza, la  entrega, el servicio, el cariño, la armonía, la dulzura, la belleza, la  unión... en definitiva, sean el santo y seña de dicha Humanidad.
Y, que, la tan deseada nueva Tierra, nueva vida , se haga presente ante nuestros ojos por que, ya, nos la hemos merecido, la hemos creado, como consecuencia de nuestros actos y nuestra consciencia de Amor.
(Respuesta tomada de un post-artículo colgado en la página de facebook de Erika Hummelbrunner )
Isabel de la Fuente
COSNCIENCIA EN ACCIÓN
****
15/6/2011
Cuando el delito es ser mujer
Afganistán es, 11 años después  de ser liberado de los talibanes, el país más peligroso del mundo para  las mujeres. Así lo indica un estudio de TrustLaw, de la Fundación  Thomson Reuters…
Por: Ramón Lobo
Los otros cuatro feminicidas son  República Democrática de Congo, por la utilización de las violaciones  como arma de guerra; Pakistán, por los llamados 'crímenes de honor';  India, por el tráfico de esclavas y Somalia, por una acumulación de  riesgos, incluida la ablación y la infibulación.
Más de una  década de presencia armada de EEUU y sus aliados en la OTAN no ha  servido para modificar de forma significativa las cifras macroeconómicas  que aplastan desde hace décadas a la población: la misma pobreza, la  misma inseguridad, el mismo mundo machista que las impide el acceso a la  educación secundaria y a la libertad.
Datos básicos. Esperanza  de vida, 43 años. Solo el 14% de las mujeres sabe leer y escribir. Una  mujer afgana muere cada 30 minutos por problemas relacionados con el  parto; solo el 15% da a luz en un centro médico. El 78% de las personas  que vive en zonas rurales carece de acceso al sistema de salud. El 87%  de las mujeres ha padecido malos tratos o fue forzada a un matrimonio no  deseado. El 57% de los matrimonios afecta a niñas menores de 16 años,  prohibido por la ley afgana, según recoge la página eHow.
Las  mujeres afganas votan lo que dice el marido y señor y este dice lo que  manda el jefe de la aldea. La visión de las mujeres papeleta en mano  permite a los estrategas político-publicitarios de Occidente vender el  milagro: 'Afgansitán ya es libre'; 'ya es una verdadera democracia'.
El  informe de la Fundación Thompson Reuters ha sido elaborado por 213  expertos en violencia machista en cinco continentes. Han tenido en  cuenta seis factores de riesgo: salud, violencia sexual, violencia,  factores culturales y religiosos, falta de acceso a recursos y  esclavitud. En el caso de Afganistán, la violencia incluye a los  talibanes y a la OTAN.
-La República Democrática de Congo, rica  en diamantes, oro y minerales estratégicos como el coltan -esencial para  la telefonía móvil-, es también rica en pobres e injusticias. Desde  1998 han muerto más de cinco millones de personas a causa de la guerra  en el este, donde Ruanda, Uganda, Congo, Burundi, Angola y Zimbabue se  disputan las riquezas.
La guerra permanente y la presencia de  numerosas guerrillas, incluido el Ejército de Resistencia del Señor, han  creado un mundo sin ley en el que de nada sirve la presencia de los  'cascos azules' de la ONU. Las mujeres son víctimas de violencia sexual.  Más de 400.000 son violadas cada año. La CBS tituló: La guerra contra  las mujeres.
No hay cifras. La más alta puede quedarse corta. Más  de cinco millones de muertos en apenas 13 años, 684 veces más que  soldados occidentales muertos en Irak y Afganistán. Las mujeres  congoleñas son víctimas también del silencio informatico, y de los que  miran hacia otro lado.
-Pakistán es el tercero. Según los  redactores del informe se debe al trato que reciben las mujeres por  causas culturales, tribales y religiosas. Incluye los ataques con ácido,  los 'crímenes de honor' y los matrimonios forzados. Las mismas causas,  unidas a la guerra, que influyen en Afganistán.
Según la Comisión  de Derechos Humanos de Pakistán, citada por TrustLaw, los 'crímenes de  honor' afectan a mil mujeres cada aó. Pakistán era, en teoría, aliado de  EEUU, del que cobra una fortuna en ayudas. La muerte de Osama bin Laden  ha convertido en visible lo que era realidad desde hace años. Los  servicios secretos militares paquistaníes, o un sector significativo  dentro de ellos, son los creadores e inductores de los talibanes.
-India  ocupa el cuarto lugar en el ranking de la infamia. Se debe a los  feticidios e infanticidios -cuando el no feto y el ya nacido no son  varones-, a la esclavitud sexual y al tráfico de mujeres. Las dos  primeras causas han provocado la 'desaparición' de 50 millones de niñas,  según la ONU.
El informe de TrustLaw cita al ministro del  Interior, Madhukar Gupta, quien estima que el tráfico humano afecta cada  año a 100 millones de personas, la mayoría mujeres y niñas. La Oficina  Central de Información de India, también citada, asegura que en el país  hay tres millones de prostitutas, de las que el 40% son niños. En este  vídeo, un jefe policial defiende la prostitución porque, a su entender,  evita violaciones.
-Somalia es el quinto. En uno de los lugares  más violentos del mundo, la mujer es objeto de una violencia añadida con  la mutilación sexual que multiplica los riesgos de mortalidad en el  parto.
En Somalia no hay Estado, solo bandas de criminales y  grupos armados basados en el clan, el subclan o en una interpretación  radical de la religión. No hay sistema sanitario ni educación. La  ministra de Asuntos de la Mujer, Maryan Qasim, dijo a TrustLaw que le  resultaba incomprensible que su país no ocupara el primer puesto. Sin  duda, lo merece.
Este Why, ¿Por qué?, de Annie Lennox, está dedicado al sida, una violencia más sobre tanta violencia.
Fuente: http://blogs.elpais/