Foto: El profesor Aren Maeir posando ante al altar descubierto.
Vía: HAARETZ | Nir Hasson | 26 de julio de 2011 (Traducción: G.C.C. para Terrae Antiqvae)
Un altar de piedra del siglo IX a. C. fue encontrado en una excavación arqueológica en Tel el-Safi, un yacimiento identificado con la bíblica ciudad filistea de Gat.  El altar es una reminiscencia de los altares judíos del mismo periodo y  arroja luz sobre los vínculos culturales entre los dos pueblos, los  cuales lucharon entre sí durante siglos.
El altar es  aproximadamente de un metro de alto, medio metro de ancho y medio metro  de largo. Fue hallado por un equipo de excavadores dirigido por el  profesor Aren Maeir, miembro del Departamento de "Tierra de Israel y Estudios de Arqueología" en la Universidad Bar-Ilan.
Las características más destacadas del altar son un par de cuernos en  su frente y una banda o cornisa en el medio. Su forma es una  reminiscencia de las descripciones de los altares en las escrituras  judías, con la notable diferencia de que el altar del Templo fue  descrito teniendo cuatro cuernos, mientras que el altar Gat sólo tiene  dos.
Maeir dijo el lunes que el altar demuestra la proximidad  cultural entre los dos pueblos, tradicionalmente catalogados en las  Escrituras como los más encarnizados enemigos: "Cada grupo  sigue definiéndose con claridad, pero  hay una interacción intensa.  Piénsese acerca de Sansón por un segundo. No importa si la historia es  real o no. Es verdad que los mata y lo matan, pero, por otro lado, él se  casa con una mujer filistea y toma parte en sus bodas".
"El  altar es una pequeña pero especial e impresionante ventana hacia el  interior de las culturas filistea e israelita de la época, en general, y  de sus rituales, en particular. No todos los días nos encontramos con  hallazgos de los tiempos bíblicos tan estrechamente relacionados con los  pasajes que figuran en los textos sagrados".
 
Maeir ha dirigido el proyecto de  excavación en Tel el-Safi, en la llanura costera meridional, desde hace  15 años, con gran parte de su trabajo centrado en la capa filistea del  yacimiento. Gat fue la ciudad más importante y poderosa de los filisteos  durante la existencia de este pueblo, y Maeir cree que en su tiempo era  la ciudad más grande de toda la tierra de Israel, hasta que fue  finalmente saqueda por  Hazael, rey de Aram/Damasco, en el año 830 a. C.
También  dijo que la caída de Gat fue el acontecimiento geopolítico más  importante de aquel siglo. Testimonios de la destrucción, incluyendo una  capa con miles de fragmentos de cerámica, se hicieron evidentes en  todas las excavaciones en Tel el-Safi.
De acuerdo con Maeir, la  caída del Gat, y el debilitamiento del reino filisteo en el sur de  Israel, fue lo que permitió el surgimiento del Reino de Judea y de la  época de oro de sus reyes en los días de los siglos VII y VIII a. C.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al mismo tiempo, podemos leer en el blog de la excavación las siguientes características interpretativas que señala el profesor Maeir sobre el altar recién descubierto:
     1) Es el primer altar de piedra de los filisteos, un precursor de los  muchos altares de piedra que se conocen a partir del siglo VII en Tel  Miqne-Ekrón.
    2) Es uno de los más grandes altares conocidos  (salvo por el altar de Tel Sheva [el cual, sin embargo, está hecho con  muchas piedras] y un altar de Ekrón, el cual se encontró fuera de  contexto).
    3) Es uno de los primeros altares desde la Edad de  Hierro, con excepción de los de Megido, que son de finales del siglo X y  del IX a. C.
    4) Tiene dos y no cuatro cuernos, bastante  inusual para tales altares. Esto es muy interesante, ya que  puede muy  bien confirmar una teoría propuesta por la miembro de nuestro equipo, Louise Hitchcock,  de que hay una conexión entre los "Cuernos de Consagración" de la  cultura minoico/chipriota y los altares con cuernos, quizá llevado por  los filisteos.
    5) Sus dimensiones son prácticamente idénticas  a las del altar del incienso en el tabernáculo bíblico (1X1X2 codos),  en Éxodo 30.
    6) Sorprendentemente, la parte de atrás del  altar y la parte superior no están terminadas. Mientras que la parte de  atrás podría haber estado "incorporada" a algún lugar detrás de ella (y  esto podría explicar las partes sin terminar) la parte superior es  difícil de explicar.
    7) No hay evidencia de combustión o de  residuos en la parte superior del altar, si bien un bello matraz  chipriota "negro sobre rojo" se halló cerca de él. Tal vez originalmente  se encontraba en la parte superior del altar.
    8) Rodeando el  altar hemos encontrado una gran concentración de distintos tipos de  vasijas y varias concentraciones de molduras.
Y, precisamente ayer jueves, leemos en el blog referenciado  que las excavaciones han proporcionado otro importante hallazgo: una  trozo de una jarra con una inscripción con letras en tinta y con visos  de haber sido escrita por una mano experta. Habrá que esperar, por  tanto, a que se dé a conocer finalmente la misma.TERRAE ANTICVAE