Foto: Fósil óseo con marcas de descarnación
 TERRAE ANTICVAE
Vía: Merco Press | 20 de julio de 2011 (Traducción: G.C.C. para Terrae Antiqvae)
Un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de  la República de Uruguay comenzó a principios de este año a excavar en  una zona donde hace unos años fueron descubiertos restos fósiles  prehistóricos, según informó el equipo de la Facultad de Ciencias."En  esta primera excavación descubrimos, en el lecho del río, en un sólo  lugar, miles de huesos fosilizados pertenecientes a entre ocho y diez  gliptodontes, perezosos y un toxodonte", lo cual puede ser descrito como "una maravilla" por su estado de conservación, dijo Richard Fariña (foto a la izquierda) jefe del equipo de paleontología.
El  trabajo, que se lleva a cabo en la cala de Vizcaíno, en la localidad de  Sauce, a unos 35 kilómetros al oeste de Montevideo, es una continuación  de una primera exploración en el área que se remonta a 1997, cuando la  existencia de los fósiles fue descubierta por primera vez.
Los problemas económicos impidieron continuar con la investigación, a pesar de que en 2001 el paleontólogo español, Alfonso Arribas,  anunció el descubrimiento de algunas marcas en una clavícula fósil que  podrían haber sido resultado de cortes realizados con armas hechas por  el hombre.
Foto: Gliptodonte
Las marcas estaban en forma de "V", mientras que si hubieran sido  hechas por las fauces de algún depredador serían en forma de "U", señaló  Fariña, teniendo en cuenta que los fragmentos de piedra hallados en el  área podrían haber sido utensilios hechos por el hombre.
La datación por carbono-14 de la clavícula que mostraba las marcas determinó que tendría 29.000 años de edad.
"Si  se demuestra que las marcas en los huesos ... fueron causadas por  herramientas humanas, sería necesario revisar el paradigma existente,  que establece que el poblamiento de América ocurrió hace 12.000 años, de  norte a sur, a través del estrecho de Bering", cruzando desde Rusia a América del Norte, aseguró Fariña.
Sin embargo, advirtió acerca de saltar ya a las conclusiones,  señalando que más investigación (y fondos) era necesario antes de  establecer cualquier investigación concluyente.
"Somos  optimistas respecto a los resultados que podamos ser capaces de  obtener, pero voy a ser prudente, porque todavía no hemos probado con  seguridad la hipótesis sobre la presencia humana en el continente  americano hace 29.000 años", destacó Fariña.