CHAU...ADIOS A LA LIBERTAD EN BLOG



ESTE ES MI NUEVO SITIO,(todavía en construcción),AL CUAL ME TRANSLADO, CUANDO BLOGGER APLIQUE CENSURA. GRACIAS.

MIENTRAS PUEDA SEGUIRE EN ESTE BLOG




jueves, 8 de marzo de 2012

Auge de la megaminería - Lecciones que debemos aprender de la situación de Chile 07/03/12

El auge de la minería a gran escala en Chile, ha significado sacrificios y concesiones que el gobierno se esfuerza cada vez más en justificar ante la opinión pública. En momentos en que el Primer Ministro Jean Charest abre la puerta a las inversiones mineras, ¿qué lecciones se pueden aprender de la experiencia chilena?

- En el Valle del Carmen, a unas decenas de kilómetros del mega proyecto de oro Pascua Lama, los habitantes están preocupados: uno de los afluentes que desciende de la cordillera es de color café, cuando no ha llovido durante varios días. En este caso, las garantías ofrecidas por las mineras o las autoridades locales no son suficientes para tranquilizar a las poblaciones agrícolas, que se consideran condenadas.

"Si nos destruyen el río, vamos a tener que irnos de aquí, teme Rodrigo Villablanca, un agricultor Pastalito. El agua será contaminada, las tierras degradadas, no se podrá cultivar nada. "Ya, aguas abajo, el río del Carmen se ha secado en un tramo de ocho kilómetros, lo que no ocurría anteriormente, aseguran a los agricultores.

Las actividades de exploración o de construcción minera se llevan mal con las actividades tradicionales de las comunidades del valle, enfrentándolas a un falso dilema que causa profundas divisiones. "Tuve conflictos con los vecinos que trabajaban en la mina, a los que ya no hablo más, dice el Sr. Villablanca. Ellos dicen: "estás un tanto loco, tu no quieres aprovecharte". Pero la mayoría sabe que están destruyendo el valle y por la noche, cuando beben, se lamentan".

En Chile, la promesa de empleos es la que allana el camino para la aceptación social de los megaproyectos extractivos. Sin embargo, en el valle del Carmen como en muchas otras regiones de Chile, este modo de explotación está menos asociada a la creación de empleos que a la destrucción del potencial agrícola o turístico, nunca reconocida por el gobierno.

Sin embargo, si hay un país donde este modo de operación habría debido absorber estas pérdidas por la creación masiva de empleos, es Chile, donde el valor de las exportaciones de minerales ascendieron a más de $40 mil millones al año. De hecho, el sector nunca representó más del 1% de la fuerza laboral del país, según la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) - menos que los restaurantes y la hotelería. Cifra a la que se podría deber restar, en el futuro, las pérdidas causadas por la disminución de los recursos hídricos. "No, el trabajo ya no es un argumento válido", dice el economista Julian Alcayaga, director del Comité para la Defensa de cobre.

El producto en bruto y el elaborado

Chile no exige a las minas privadas procesar el mineral en el sitio. Si bien algunas minas refinan el cobre, muchas prefieren exportarlo como un concentrado.

Desde su llegada en la década de 1990, las minas privadas se muestran más inclinadas a exportar el concentrado que la empresa estatal CODELCO. Así, en 2010 la parte de su producción que exportaba CODELCO como un concentrado fue sólo del 6%, y la de las minas privadas fue del 46%.

Impuestos y royalties: ahí está el problema

Incluso si no procesa el mineral y contrata a algunos trabajadores locales, la minería sigue teniendo el potencial para contribuir significativamente a los ingresos del Estado a través de diversos mecanismos fiscales.

En Chile, todas las contribuciones fiscales de las mineras privadas se calculan sobre la base de los beneficios declarados. Un mineral que no tiene ganancias no paga impuestos, no importa la cantidad de mineral extraído del subsuelo.

En los períodos en que los precios son altos, como es el caso hoy en día, este cálculo puede parecer pertinente. En 2010, las diez principales minas privadas han contribuido con un total de 4,4 millones de dólares para las finanzas estatales.

El problema comienza cuando los precios son más bajos y cuando las mineras usan procedimientos contables para reducir sus ganancias, para declarar pérdidas. Fue en el trabajo del Comité del Senado sobre la contribución de la minería en 2003, que los chilenos de repente se dieron cuenta de las limitaciones de esta mecánica del impuesto: nos enteramos de que desde su establecimiento en el país, a principios de 1990, sólo dos mineras privadas habían pagado impuestos, las otras declaran sistemáticamente pérdidas a través de una serie de trucos contables. Su contribución media se situó en 172 millones por año, o sea 1,3% de los impuestos nacionales, según Cochilco. Durante este mismo período, las mineras privadas han extraído del subsuelo más de 24 millones de toneladas de cobre.

El escándalo de la mina Disputada de Las Condes, sobre todo, se convirtió en un triste símbolo de la "década perdida": durante los 23 años que fue propiedad de la multinacional Exxon, la empresa minera no ha pagado ni un centavo a Estado.

Recordando el origen histórico del royalty, esta parte de la producción que debía ser entregada al rey, Alcayaga es categórico. "El mineral pertenece al Estado, sostiene. Así que se debe dar al Estado un porcentaje del mineral extraído, y no de los beneficios, puesto que las utilidades, las pueden hacer desaparer. "

Desde 2011, los estudiantes chilenos que protestaban en las calles contra la falta de financiación del sistema educativo no cesaron de hacer hincapié en las enormes ganancias registradas por la minería - 20 a 30 millones de dólares, según cifras del Sr. Alcayaga, más de dos terceras partes del presupuesto del Estado. Una cosa es cierta: las percepciones han cambiado, en el país de las minas.

"Se instaló una percepción ciudadana, a nivel nacional, según la cual la industria minera no representa tantos beneficios como nos enseñaron en la escuela, hace 20, 30 años, cuando las minas constituían el principal sustento de Chile", dice Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. www.ecoportal.net

Antoine Dion-Ortega
Le Devoir
http://www.ledevoir.com

Traducción especial para el OLCA
http://olca.cl