El ex dictador Jorge Rafael Videla fue entrevistado por el escritor Ceferino Reato para su libro Disposición Final, que este sábado saldrá a la venta. C5N
 difundió parte de la entrevista en la que se lo puede ver por primera 
vez hablar de los desaparecidos y el robo de bebés por parte de los 
militares.
 La reacción de la titular de Abuelas, Estela Carlotto
Crédito foto: Nicolás Stulberg
"Yo soy el primero en reconocer que en ese período hubo 
chicos que fueron sustraídos, algunos con la mejor intención de que iban
 a una casa desconocida. Es un delito, sí, es andelito, pero no 
respondía a un plan sistemático; el gobierno no ordenó que se hiciera 
esto".
El que declara es Jorge Rafael Videla desde el penal
 de Campo de Mayo, en donde purga las condenas que recibió por su rol 
como presidente durante la última dictadura militar. Allí recibió a Ceferino Reato, el periodista que lo entrevistó para su nuevo libro.
Si bien en los últimos meses se conocieron otras declaraciones periodísticas del ex dictador, estas tienen la particularidad que fueron registradas en video. Es así que por primera vez se puede ver a Videla hablando sobre desaparecidos, robo de bebés y otras cuestiones relacionadas con el accionar de la Junta militar sin tener frente suyo a un tribunal que lo esté juzgando.
Videla insiste en que la Argentina, entre los años 1.976 y 1.983, hubo una "guerra", a la cual describe como “un fenómeno muy cruel”. "Una
 guerra interna, entre hermanos, es doblemente cruel, pero a veces las 
sociedades deben enfrentar precios a pagar en virtud de objetivos 
superiores", argumenta.
Y continúa: “Esta guerra, dentro del marco de crueldad que la
 caracterizó, fue el precio que lamentablemente la Argentina tuvo que 
pagar para seguir siendo una República”.
Videla admite la existencia de desaparecidos, término en el que engloba a “un listado de lisiados y muertos cuyo paradero se desconoce” tal como sucede “en toda guerra”. “¿Cuántos son? Eso se podrá desconocer, no está en el número, está en el hecho; un hecho que ocurre en toda guerra”, reflexionó.
El dictador cuestiona, en cambio, que “ese término descalificante” 
haya sido utilizado como “encubridor de algo oscuro que no se quería dar
 a conocer”. “Y el error está en eso: en haber hecho uso y abuso del 
término desaparecido como una cosa misteriosa. Ésa es parte del 
resultado de una guerra”, cerró.
"Le pido que nos ayude a consolidar la democracia"
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, escuchó las palabras de Videla en el estudio de C5N, en donde compartió una entrevista con Reato, el autor del libro (ver fotos adjuntas).
Su primera reacción fue una sonrisa. “Voy a decirlo porque 
uno sabe que camina por la verdad: como miente este hombre. Él habla de 
guerra y acá está probado por escrito que hubo terrorismo de Estado; él 
habla que no hubo plan sistemático, pero acá está probado que sí lo 
hubo… porque así lo dijeron sus pares”, continuó Carlotto.
Pese a las “mentiras” que encuentra Carlotto en el discurso de 
Videla, rescata la entrevista y exige que los dictadores acepten más 
encuentros de este tipo. “Dentro de lo que dice, que son mentiras, hay verdades”, reconoció la titular de Abuelas.
Carlotto sólo se cruzó con Videla una vez en su vida. Fue durante los
 alegatos de uno de los juicios que tuvo como imputado al ex dictador. 
Consultada sobre qué le diría al ex presidente de facto en caso de 
tenerlo cara a cara, indicó: “Si es católico y sabe que Dios lo 
va a juzgar, no sólo vale que le den el sacramento sino que se 
arrepienta, confiese y nos ayude a consolidar la democracia sabiendo 
dónde están los 30 mil desaparecidos y los 400 nietos que estamos 
buscando las abuelas”.
Disposición finalReato promete más revelaciones 
en su libro, que estará a la venta a partir de este 14 de abril. En su 
obra, el ex dictador asegura que duerme tranquilo por las noches, pero 
que tiene el peso de aclarar qué pasó con los desaparecidos para que “la sociedad sepa qué se hizo y cómo se hizo”, adelanta Reato.
El escritor anticipó también que en las 20 horas de reportaje realizó, el ex presidente, estimó que durante la dictadura hubo “7 mil u 8 mil personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión". Y que en 1.976 los militares tomaron el poder por la fuerza porque tenían el consenso “para eliminar a toda esa gente”.
Reato y Carlotto se vieron las caras minutos antes de compartir el piso de C5N con el periodista Luis Novaresio.
 Se saludaron respetuosamente y sin cámaras de por medio intercambiaron 
algunas palabras sobre lo que fue la experiencia del periodista en Campo
 de Mayo.
La titular de Abuelas le explicó, que a su entender, no debía dársele
 lugar en la obra a que algún lector desprevenido “compre” la teoría de 
los dos demonios. El periodista le explicó que se limitó a indagar al ex
 dictador, del que poco se ha escuchado la voz en los últimos 36 años.
Se saludaron, se despidieron y Carlotto se retiró del canal con un 
ejemplar de la obra, que seguramente en los próximos días generará más 
repercusiones.
http://www.infobae.com/notas/642181-Videla-Reconozco-que-hubo-chicos-sustraidos-pero-no-fue-un-plan.html